·
Obras con derechos reservados y en distribución comercial
·
Obras que han pasado al dominio público por haber transcurrido un
determinado número de años después de la muerte del autor (y por tanto han
caducado los derechos de explotación)
·
Obras de dominio público liberadas a través de licencias tipo
Creative Commons Son obras modernas que están disponibles para su descarga en
formato PDF.
·
Obras con todos los derechos reservados y sin distribución
comercial
La función
de Google books, menciona Cecilia
Escobar (2012), es realizar
búsquedas de libros
relevantes y de
aquellos que ya
no se pueden
conseguir, p. e. libros
descatalogados. Una de las
caracteríssticas
fundamentales de esta
herramienta es que
cuidad los derechos
de autor.
Entre las
ventajas que esta
herramienta nos brinda
son: la búsqueda es
similar a la
de un sitio
web, se pueden hacer
búsquedas utilizando términos
booleanos y de
manera asistida; por otra
parte, se pueden realizar
búsquedas restringidas por
campos, p e. idioma, título,
autor, editor, fecha, ISBN, ISSN. Los
resultados ofrecen la
siguiente información, Codina menciona
ocho datos que
arroja el buscador
con respecto a
la referencia del
libro:
- Miniatura
de la portada.
- Título
y lugar donde aparece la primera ocurrencia de la palabra de búsqueda.
- Autor,
año y páginas totales del libro.
- Dos
líneas del contexto donde aparece la primera ocurrencia de la palabra de
búsqueda.
- Tipo
de vista disponible para el libro. Haciendo clic en el enlace vamos a esa
vista.
- Enlace
a una descripción de la obra e informaciones relacionadas (la examinaremos
después).
- Enlace
para añadir el libro a las listas de referencias que pueden definir los
usuarios, denominadas estanterías (lo comentaremos
también más adelante).
- Otras
ediciones de la misma obra
Observe el siguiente manual para mejorar la búsqueda de libros con esta herramienta:
También se pueden realizar búsquedas de libros empleando el traductor, vea el siguiente video:
Existen
otras aplicaciones que
pueden ayudar al
usuario a organizar
y filtrar la
lista de resultados
o, por otra parte,
a realizar búsquedas
más específicas. Esta herramienta, nos brinda
gran cantidad de
ventajas al emplearla
en la investigación, ya que el mayor
beneficio de esta
herramienta está en
la disponibilidad y
aprovechamiento de los
libros que se
han digitalizado e
incorporado al acervo
de Google books, una herramientas
muy útil para
la aprehensión del
conocimiento.
Codina, Luis. (2010). Anatomía de Google
books: un proyecto de
biblioteca digital en
la encrucijada. Recuperado el
28 de marzo
de 2014 de: http://bid.ub.edu/24/codina2.htm
Escobar, Ana Cecilia. (2012). 101 ¿Cómo funciona
Google Books? (Y otras
biblitecas digitales).
Recuperado el 28
de marzo de
2014 de: http://www.swagger.mx/radar/101-como-funciona-google-books-y-otras-bibliotecas-digitales
No hay comentarios:
Publicar un comentario